El Reiki ahora tiene explicación científica.
El Reiki Ahora Tiene Explicación Científica
Por Jorge Ramos
Sus practicantes creen que los efectos beneficiosos de la energía de las manos del terapeuta ayuda al cuerpo del paciente en la lucha contra la enfermedad. Para entender los cambios biológicos del reiki, el psicobiólogo Ricardo Monezi probó el tratamiento en ratones con cáncer. ”El animal no tiene la preparación psicológica, la fe, las creencias y la empatía por el terapeuta, para a partir de la experimentación con ellos, aislar el efecto placebo“, dice. Para su investigación de la USP, Monezi escogió entre toda la práctica de imposición de manos a Reiki, por ser el único que no tiene connotaciones religiosas.
376.230 lecturas
El Reiki Ahora Tiene Explicación Científica
En el experimento, el equipo de investigación dividió 60 ratones con tumores en tres grupos. El grupo control no recibió tratamiento, el grupo de “control de guante” con las fuerzas recibieron un par de guantes unidos a mangos de madera, y el grupo “imposición” siempre tuvo el tratamiento tradicional a manos de la misma persona.
Después del sacrificio, los animales fueron evaluados para la respuesta inmune, es decir, la capacidad del cuerpo para destruir los tumores. Los resultados mostraron que, en el grupo “imposición”, las células blancas de la sangre y las células inmunes habían duplicado su capacidad para reconocer y destruir las células cancerosas.
“No sé todavía distinguir si la energía reiki que trabaja es de tipo magnética, eléctrica o electromagnética. Los artículos que describen la naturaleza sutil de energía “toman su explicación por la física actual”, dice Monezi. Según él, esta energía produce ondas físicas, que libera unas hormonas capaces de activar las células de defensa del organismo.
La conclusión del estudio fue que, ya que no hubo diferencias significativas en los grupos que no reciben reiki, los cambios fisiológicos en el grupo que se sometió a tratamiento no se deben al efecto placebo. El equipo ha iniciado el análisis de los efectos de reiki en los seres humanos. El estudio aún no ha concluido, pero la psicóloga dijo que el primer grupo de 16 personas, muestra resultados positivos. ”Los resultados sugieren una mejora en, por ejemplo, la calidad de vida, y reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.” El trabajo es parte de su tesis doctoral en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp.) Y estos no son los únicos trabajo realizado con las terapias complementarias en Brasil.
La psicóloga Elisa Harumi, evalúa los efectos de Reiki en los pacientes que han sido sometidos a quimioterapia, el médico de la acupuntura Flavia Freire observó mejoría de hasta un 60% en los pacientes con apnea del sueño tratados con agujas. La cantidad de investigaciones recientes sobre el tema muestran que la ciencia esta cada vez más interesada ??en los mecanismos y los efectos de las terapias complementarias.
L’ART d’estimar
Este pasado Sant Jordi 2016 en la Biblioteca Municipal de Tarragona, tuve el placer de participar en la “Revetlla de Sant Jordi” , en el festival eclèctic, con el nombre que eligieron de “l’art d’estimar de Sita Grau”.
“Revetlla “que organiza cada año la Biblioteca Municipal con la motivación de compartir diferentes sinergias con los diversos actos culturales y cívicos de la ciudad.
Me lo propuso Xavier Nogués miembro de Acabs (acción cívica antibarreras del Camp de Tarragona) i del espacio de rádio “Sociedad Limitada”, programa que funciona hace 7 años en la COPE Tarragona-Reus. Agradecida por su confianza hacia mi. Donde tuve también el placer de ser entrevistada en la COPE Reus hace un año para la difusión de mi libro “La sonrisa de las margaritas”.
Fue una presentación emotiva para mi. Presentaron facetas mías como terapeuta del arte, para aportar bienestar a los demás personas desde el Amor y desde el corazón siempre a partir de experiencias propias.
Leímos textos sobre el Reiki, y expliqué al público presente que es el REIKI y como llegó a mi vida. Junto a un ejercicio de respiración conjunto nos conectamos en el momento presente.
Seguidamente vimos una presentación que realicé sobre fotografias de la Playa Larga, una exposición de fotos sanadoras como las llamo yo, porque nos hacen conectar con la belleza del momento y de la naturaleza que nos rodea y de la que somos parte.
También presente el libro “La sonrisa de las Margaritas” explicando la misión de este libro y como llegue a escribirlo y cual fue su motivación. Una motivación de compartir una experiencia sanadora para poder ayudar a quién este pasando una situación parecida o a personas que hemos estado buscando el camino de nuestra vida y el poder ser felices desde la autenticidad de ser uno mismo.El libro como expliqué todos sus beneficios son para la Asociación de niños con cáncer AFANOC.
Vuelvo a dar las gracias a la Biblioteca Pública por su colaboración y organización y a todo el equipo de “Societat Limitada” por creer en mi, y en mi forma de vida. Que es vivir desde el corazón y con diferentes herramientas, como l a escritura, fotografía, terapias naturales para poder llegar al corazón de quien lo necesite desde el Arte del Amor.
Gracias
Sobre si la menstruación no debería doler y otras ideas
• Sobre si la menstruación no debería doler y otras ideas
Por Marianna García Legar (Doña Loba)
Hay una idea imperante en el mundo alternativo que dice “La menstruación no tiene que doler y si te duele es porque tienes problemas con lo femenino o contigo misma”. NO ES ASÍ.
Como hijas de una cultura patriarcal TODAS tenemos que sanar lo femenino en nosotras, y TODAS tenemos que sanar la relación con nosotras mismas, aunque no nos duela la menstruación.
En todo caso habría que volver a pensar porqué nos duele. Pero en vez de volver a pensarlo desde una perspectiva personal, que suele transformar ese dolor en un estigma personal que te culpabiliza -“algo estarás haciendo mal…”-, habría que repensarlo desde una perspectiva social, e incluso política y económica. Y sobre todo sin olvidar que patriarcado y dolor siempre van juntos… es ineludible.
De todos modos yo ahora quisiera referirme a otra cosa: miremos el dolor de otra manera. Hay algunas mujeres que, si no las tumbas, no paran jamás… La mayoría de nosotras estamos sobreestresadas y nunca nos damos respiro.
Gracias al dolor una mujer de estas características, puede descansar una vez al mes. Dicho de otro modo, ese dolor es útil para ella, la ayuda a hacer lo que necesita pero no hace: descansar.
SI HAY DOLOR durante la menstruación, esto nos obliga a aprender a centrarnos en nosotras mismas para tratar con el dolor y gestionarlo. Nos ofrece un entrenamiento con el dolor propio de guerreras que es útil para la vida de la mujer ya que ese entrenamiento la ayudará, si luego tiene hijos, durante el parto.
Por esa característica de las mujeres el pueblo Lakota consideraba tradicionalmente que SÓLO el hombre TIENE QUE hacer la Danza del Sol, durante la cual en un momento dado se cuelgan de la piel del pecho hasta que ésta se rompe, para ofrendar el dolor y la sangre a la Tierra.
Lo hacía SÓLO el hombre, porque la mujer ya tiene su iniciación en el dolor así como su propia ofrenda de sangre. Es una iniciada y, por tanto, la tribu la reconoce como una guerrera mientras que el hombre, para igualarse a ella, necesita atravesar por una iniciación.
Cuando digo “aprender a gestionar el dolor” quiero decir: EN VEZ DE INTENTAR ESTAR BIEN… aprovéchate del dolor y falta al trabajo y no hagas nada ese día. Si vives en familla declara bien alto que “te duele mucho” y que necesitas descansar, métete en la cama sin dudarlo y verás cómo pueden arreglárselas sin ti durante un buen rato… Deja de ser “supermujer” y sé sólo una mujer que sangra…
El dolor nos permite abrir una grieta en la rutina neolibeal del patriarcado, orientada hacia la eficacia y la producción permanente de bienes. Al abrirse esa grieta… somos libres!!! POR ESO: SIGUE A TU SANGRE!! Y dale gracias por permitirte ese respiro.
SI HAY DOLOR durante la menstruación apaga el teléfono, métete en la cama a oscuras, ponte calor en la barriga o en los riñones, hazte el amor, ten un orgasmo, duerme todo lo que puedas, come un poco de lo que te apetezca, descansa a oscuras, ensueña, vuelve a hacerte el amor, ten otro orgasmo, duerme un poco más. Descansa… Déjate llevar… Olvídate del reloj… Sé libre…
Y si necesitas tomarte algo te lo tomas, que tampoco pasa nada ni se cae el mundo y tú NO TIENES QUE DEMOSTRAR NADA A NADIE, sólo tienes que DARTE CUENTA de que ese dolor te está llamando hacia el retiro, y que, cuanto menos escuches su llamado, más te dolerá…
SI TE DUELE… bendice al dolor y sigue a tu sangre, porque te lleva adonde tienes que estar: A TÍ MISMA!
Marianna Doña Loba
Puedes ver los próximos encuentros con Marianna en: www.mujergaiatica.blogspot.com
Fuente: Click aqui
Mujer Empoderada
Tengo la suerte de conocer a mujeres empoderadas,
Te sientes una mujer empoderada? Solo has de vibrar desde el amor.
MUJER EMPODERADA
La mujer empoderada, se mueve por el mundo
con un sentido de confianza y gracia.
Su espíritu una vez imprudente ahora está atenuado por la sabiduría.
En silencio, pero con firmeza, habla su verdad sin duda o vacilación y la vida que lleva es de su propia creación.
Ella ahora entiende lo que significa vivir y dejar vivir.
Sabe cuándo pedir para ella y lo mucho que puede dar.
Ella tiene un corazón generoso todavía fuerte,
y la belleza interior que emana realmente la distingue.
Al igual que el mítico Fénix, ella ha resurgido de sus cenizas y se elevó a un nuevo plano de existencia, libre de las cosas que una vez que se hicieron pasar como resistencias.
Sus sentidos están ahora elevados, ella lo ve todo con tanta claridad.
Ella oye el susurro del viento entre los árboles, haciéndole señas para vivir sus sueños.
Siente la suavidad y la fuerza que tienen las musas en sus propias manos.
Ha aprendido a expresar sus necesidades y deseos.
Ella ha probado la amargura y saboreado los dulces frutos de la vida, superando la adversidad y empujando el dolor al pasado… luchando.
Y la única cosa que ella nunca entendió, y ahora sabe que es cierto, que todo comienza y termina con ella.
Sonny Carroll
“Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos”
Me he formado en Mindfulness, programa MBSR de Joan Kabat-Zinn con lo que comparto esta entrevista que le hicieron en el periódico de La Vanguardia.
Jon Kabat-Zinn, biólogo molecular, investigador y promotor de ‘mindfulness’ en Occidente
Tengo 72 años. Catedrático de Medicina en la Universidad de Massachusetts. Llevo 47 años casado, 3 hijos y 3 nietos. Debemos aprender a vivir juntos con nuestras diferencias. La diversidad es una fuerza positiva. Me interesa la experiencia directa de la interconexión, pero no las creencias
Víctor Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet
VÍCTOR AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET
La Vanguardia
Jon Kabat-Zinn, biólogo molecular, investigador y promotor de ‘mindfulness’ en Occidente
Tengo 72 años. Catedrático de Medicina en la Universidad de Massachusetts. Llevo 47 años casado, 3 hijos y 3 nietos. Debemos aprender a vivir juntos con nuestras diferencias. La diversidad es una fuerza positiva. Me interesa la experiencia directa de la interconexión, pero no las creencias
Víctor Amela, Ima Sanchís, Lluís Amiguet
VÍCTOR AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET
“Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos”
Colab.LV | Foto: Xavier Cervera
“Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos”
IMA SANCHÍS 11/06/2016 02:29 | Actualizado a 11/06/2016 08:29 Lea la versión en catalán
El reto del científico
Se levanta a las cuatro de la mañana desde hace más de 40 años para dedicar una hora a la meditación y otra a la práctica del yoga. Yo salto como una pulga: “¡Quiero vivir, ver a los amigos!”.“ Diversión –me contesta con una sonrisa– etimológicamente significa salirte de tu ruta, y si estás enfermo o tienes problemas, es mejor que los resuelvas. Y sabemos científicamente que con la práctica de la atención plena podemos restablecer nuestro equilibrio mental y corporal, estimular la curación y el bienestar. Pero tiene razón, es muy difícil cambiar de estilo de vida”. Un reto que explica paso a paso ensu ya clásico Vivir con plenitud las crisis ( Kairós), que ha revisado y ha puesto al día con los nuevos estudios científicos.
Mi madre, que vivía conmigo, murió a los 101 años. Los últimos 25 años con ella fueron una delicia.
¿Por qué?
Era pintora y a medida que envejecía experimentaba el mundo como Monet: veía formas de luz que la mayoría no observamos. Mi padre era un científico de renombre mundial, experto en el sistema inmunitario. La suya era una polaridad muy interesante.
Cierto, descubrí la meditación zen a los 21 años y desde entonces he investigado de manera científica las capacidades del mindfulness (atención plena) para sanarnos. He demostrado la eficacia de una práctica espiritual milenaria y la he puesto a caminar en Occidente.
¿Por qué le dio por meditar?
En aquella época trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el premio Nobel Salvador Luria. Estábamos desarrollando la comprensión del genoma, todo era muy interesante, pero me sentía infeliz. En el MIT se desarrollaban armas para el ejército y estábamos bombardeando un país, Vietnam, que ni siquiera tenía fuerza aérea.
Momentos turbulentos.
Philip Kapleau, experiodista, explicó en la conferencia que tras cubrir los juicios de Nuremberg comenzó a tener terribles jaquecas que consiguió sanar retirado en un templo zen. Empecé a meditar una hora diaria para comprobar si eso era posible y nunca lo he dejado.
¿Cómo consiguió aplicarlo a la ciencia?
Tuve suerte, se abrieron puertas que me permitieron crear la Clínica para la Reducción del Estrés y el Centro de Atención Plena para la Medicina en la Universidad de Medicina de Massachusetts.
Sus colegas le debían de mirar raro.
Sí, pero obtuve resultados contundentes e inapelables. Desarrollé un programa (Rebap) para la reducción del estrés basado en la atención plena y en 1982 publiqué mi primer artículo científico sobre los beneficios en pacientes con dolor crónico y estrés. El año pasado se publicaron 674 artículos, es un crecimiento exponencial. Ha llegado el momento.
¿Qué propone usted?
La conciencia plena se ejercita prestando atención de manera activa en el momento presente y sin juzgar. Desarrollar la capacidad de abrazar la realidad de las cosas es curativo y transformador, cambia nuestro cerebro, tal como demuestran las investigaciones neurológicas.
Habla usted como un gurú.
Nuestro programa no tiene nada de alternativo, formamos parte de los departamentos de medicina y tenemos pruebas científicas. Los pacientes consiguen controlar el dolor crónico, la ansiedad, el pánico y paliar los efectos del cáncer o enfermedades del corazón, pero yo se lo recomiendo a cualquier persona.
Implica un cambio de vida.
Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos. Requiere disciplina, pero lo más curioso es que no hay que hacer nada. Lo que propone la atención plena no es que uno cambie su vida, sino que se enamore de ella.
Sugestivo.
La atención plena te da otra manera de sostener tu experiencia desde la presencia, algo que no nos enseñan en la escuela. Te enseñan a pensar, pero a menudo el pensamiento no nos es útil a la hora de solucionar problemas vitales.
¿La atención plena lo consigue?
Hemos documentado los cambios experimentados por 20.000 pacientes que han seguido el programa de ocho semanas en nuestra clínica, y que en el mundo son millones de personas.
¿Meditar nos cambia el cerebro?
Regiones que tienen que ver con el aprendizaje y la memoria se ensanchan. La amígdala, la zona del cerebro que reacciona a las amenazas y secuestra la atención, se refuerza; se mejoran las conexiones neuronales e incluso se dan cambios en el genoma.
¿Se activan y desactivan genes?
Sí, por ejemplo los genes que tienen que ver con procesos inflamatorios y por tanto con el cáncer se inhiben. Y hemos comprobado que la densidad y el tamaño del cerebro, que se encoge con los años, deja de hacerlo si meditas.
¿Qué hay que entender?
Lo más difícil de entender es que no hay que hacer nada. No se trata de intentar cambiar, se trata de en lugar de vivir dormido, vivir despierto.
Siempre hay cosas en tu vida que no acaban de gustarte.
Ahí es donde la meditación funciona, porque el hecho de que te gusten o no depende sólo de tus pensamientos. La depresión está causada por una desregulación en el pensamiento, empiezas a rumiar y entras en una espiral negativa que acaba en trastorno.
¿El mindfulness lleva la atención a esos pensamientos negativos?
Si abrazas ese pensamiento, ya no continúa reproduciéndose. Sabemos que una mente distraída es una mente infeliz. Debemos acceder a la conciencia, un tipo de inteligencia innata de la que sabemos poco pero conocemos su poder.
Tenemos sólo algunas piezas del puzle.
Suficientes como para saber que la relación que mantenemos con nuestro cuerpo, nuestra mente, pensamientos y emociones, instante tras instante, nos aporta, si es la correcta, salud, bienestar y sabiduría. El cultivo de la atención plena es un acto radical de cordura, amor y compasión por uno mismo.
Sopa de miso para el verano
Sopa de miso para el verano
La receta de sopa de miso tambien la podemos tomar en verano.
Dependiendo en la estación del año en la que nos encontremos la prepararemos de distintas maneras. Lo mas importante es elegir alimentos de la estación y de cercanía. De esta manera sabemos que elegimos las verduras adecuadas.
En épocas cálidas podemos preparar algo como esto, pero también puedes variar los ingredientes y elegir los que mas te gusten
Ingredientes
-Cebolla 1ud
-Zanahoria 2ud
-Rabano 1ud
-Alubia verde 5ud
-Maiz cocido 1/2 bote
-Miso de cebada
Elaboración
Cortamos la cebolla a cuadrados la zanahoria y el rábano a cerillas y la alubia verde en palitos.
Ponemos el agua a hervir y cuando comienze añadimos sal. Ponemos a cocinar los ingredientes que teniamos cortados y lo dejamos hervir 15 minutos a fuego medio. Al finalizar ponemos el maiz para que se caliente y disolvemos con el colador una cucharada de miso dejandolo calentar pero sin hervir.
Lo podemos servir con un poco de perjil cortado fino o cebollino.
Es el complemento ideal de fermentos que nuestros intestinos necesitan
Ensalada con queso feta vegano
Ensalada con queso feta vegano
Hoy te cuento como preparar un delicioso queso feta vegano.
Lo hemos añadido a una ensalada y el resultado es delicioso.
Eso sí, la comeremos en días que haga mucho calor. Ya que le ponemos aguacate y pepino crudo, todo ello con una energía yin, que nos refrescará.
Como preparar queso feta vegano:
Ingredientes:
-250 gr de tofu
-sal
-aceite de oliva
-hierbas aromáticas frescas
Preparación:
Cocemos el tofu en agua durante 15-20 minutos.
Lo cortamos en cuadraditos.
Lo ponemos en un bote de cristal y cubrimos de agua con sal. La proporción de agua y sal será 2 cucharadas soperas de sal por litro de agua.
Añadimos 2 dedos de acetite para impedir que entre oxígeno.
Para darle un sabor más intenso, podemos meter en el bote hierbas frescas como romero, orégano o tomillo.
Lo mantenemos en un lugar oscuro durante un mes. Transcurrido este tiempo, ya tenemos listo nuestro queso vegano.
Para preparar la ensalada lo hemos hecho de la siguiente manera:
Ingredientes:
-2 pepinos
-3 cucharadas de olivas negras troceadas
-1 cebolleta grande
-1 aguacate
-queso feta vegano
-orégano , albahaca o perejil al gusto
Preparación:
Cortamos el pepino, la cebolleta , el aguacate y las olivas en trocitos pequeños.
Lo mezclamos todo en un bol, junto con el queso feta vegano. Y aliñamos.
Para el aliño le va muy bien esta mezcla:
-1 cucharada de aceite de oliva
-1 cucharada de miso blanco
-1 cucharadita de concentrado de manzana
-1 cucharadita de vinagre de arroz
-1 cucharada de agua
Mezclamos bien y añadimos a la ensalada.
Irresistible…….
CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE LA ENERGÍA LIBERADA POR LAS MANOS TIENE EL PODER DE CURAR.
CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE LA ENERGÍA LIBERADA POR LAS MANOS TIENE EL PODER DE CURAR.
En Brasil acaba de salir un estudio donde los científicos aseguran que la energía que liberan las manos tiene poder curativo, no importa el malestar, lo puedes curar todos.
Científicos están con este experimento desde el año dos mil, donde ellos decidieron investigar si las energías de las manos realmente tienen poderes curativos.
Científicos demuestran que la energía liberada por las manos tiene el poder de curar. Comparte, es importante.
manos que curan
Un médico de la facultad de medicina de una universidad en Brasil se inquietó, porque dice haber experimentado con su propio cuerpo el poder de una mano que le sano de una depresión en al que estaba metido.
El médico dice que utilizaron ratones para observar la defensas que tienen las células de defensa, contra las células que se convierten en tumores. Dice estar convencido de los efectos psicológicos igual que los fisiológicos.
Al poner las manos sobre el cuerpo esta libera energía y sana las dolencias, a lo que la ciencia le llaman energía sutil y dicen que estas energías se encuentran en bajo nivel en la frecuencia electromagnética del cuerpo.
Esta practica puedes liberarte del estrés, de la ansiedad y de la tensión.
Estas prácticas pueden reducir la tensión, el estrés, la ansiedad y la depresión, te da una sensación de bienestar del que no quisiera salir. te relaja y te siente satisfecho, ademas de la energía que sientes tener en tu cuerpo.
Para este experimento se utilizaron 50 ratas y fueron evaluados 40 pacientes envejecientes y con problemas de estrés. Aun así el Centro de salud esta dispuesto a seguir con el estudio de mas casos utilizando las practicas análogas en los próximos meses.
La energía existe, y todos somos capaces tanto de sentirla como de transmitirla. Curar con las manos es una técnica muy antigua. Ya en los Evangelios Jesús imponía sus manos para curar a los enfermos. Por supuesto, no se trata de compararnos con Jesucristo, se trata de entender que esta habilidad se puede practicar hasta la maestría, y curarnos a nosotros mismos y a los que queremos.
Todos tenemos la capacidad de curarnos a nosotros mismos y a los demás con las manos, hay que aprender y practicar la técnica. No es fácil restituir el equilibrio en otros cuando nosotros mismos no somos armónicos, debemos conocer nuestras limitaciones, y abrir nuestro corazón y nuestra sensibilidad para que la energía fluya a través de nosotros.
La sal gruesa nos limpia.
La sal gruesa marina es un poderoso purificador de ambientes
El Agua y la Sal. Dos formas diferentes de cristales: el uno, sólido y el otro, líquido. El agua, elemento purificador por naturaleza, y además, podemos programarla… La sal es un cristal y por lo tanto emite ondas electromagnéticas que pueden ser medidas por los radiestesistas. Las energías densas tienden a concentrarse en los rincones de la casa, así que, poner un vaso de agua con sal gruesa, equilibra estas fuerzas y deja la casa más “liviana”.
Para lugares normales, como de una casa, donde no hay mucha gente circulando, un vaso de agua con sal en las dos esquinas es suficiente. En dos o tres días, ya se percibe la diferencia. Cuando se forman burbujas es el momento de renovar la salmuera. Una solución de agua y sal también es capaz de disipar de iones positivos, es decir, las partículas de energía eléctrica de la atmósfera, y reequilibra la energía de los ambientes. Sobre todo en interiores, oscuros o justo antes de una tormenta, estos iones tienen efecto intensificador y pueden causar tensión e irritación.
Ahora se pueden conseguir las lámparas de cristal de sal. Su función es equilibrar el exceso de iones positivos perjudiciales para la salud gracias a la presencia del yodo salino que enriquece el ambiente con iones negativos. Se trata de un ionizador natural que absorbe el exceso de ondas electromagnéticas emitidas por los televisores y los electrodomésticos en general y ayuda a crear una atmósfera sana. Los chamanes siberianos echaban puñados de sal al aire para que cayera sobre sus cabezas y les limpiara. Abrían sus bocas para degustar la sal ya que así se purificaban internamente. Ya está considerada oro blanco (salmuera para conservar los alimentos). La simple purificación con agua y sal, nos ayuda a descargar los ambientes, DESPUÉS DE DISCUSIONES, o por la noche, en la habitación PARA QUE EL SUEÑO SEA MAS TRANQUILO.
La gente ha estado desarrollando técnicas para utilizar la sal, como se describe a continuación: Una pizca de sal sobre los hombros aleja la ENVIDIA. Para protegerse del MAL DE OJO o evitar las VISITAS NO DESEADAS, algunos suelen poner una línea de sal en la puerta o una taza de salmuera a la izquierda de la entrada. La mezcla de sal con agua o alcohol absorbe todo lo malo que hay en el aire, ayuda a PURIFICAR y evita que la envidia, el mal de ojo y otros sentimientos inferiores entren en la casa. Cuando acostumbramos a tener AMATISTAS, CUARZO, U OTRAS PIEDRAS, es bueno cada tanto DESCARGARLAS bajo el chorro de agua, fregándolas con sal gruesa Después de un día de esos que la mala vibra estuvo dando vueltas, nada mejor que UN BAÑO DE INMERSIÓN de unos 5 minutos, con unas cucharadas de sal gruesa marina.
NO ES MAGIA , ES QUÍMICA
Original teexto en Click aqui