Os deseo mucha prosperidad, salud, amor y paz interior en vuestra vida.
75 pacientes reciben Reiki en el hospital Infanta Cristina de Badajoz.
,
75 kpacientes reciben reiki en el Infanta Cristina de Badajoz
La AOEX recuerda que es una terapia complementaria, no alternativa a la medicina convencional
Compartir
Mié, 09/12/2015
Quienes lo han probado dicen que funciona. Ayuda a calmar la ansiedad, el estrés y sienten paz. Lo dicen los enfermos de cáncer que estos días prueban el reiki. Una técnica que imparten los voluntarios de la asociación oncológica de Extremadura.
A Pilar hace cuatro meses le cambió la vida. Le diagnosticaron cáncer de páncreas. Y hace un mes, le volvió a cambiar. “Yo lo que sé es el beneficio que a mí me produce. Y la diferencia que a mí me produce entre el momento que no lo tuve y el momento en que lo tengo es de paz” señala la paciente.
Paz que le llega a través de las manos de las voluntarias de la Asociación Oncológica de Extremadura. Canalizan la energía positiva que busca la sanación y equilibrio del paciente. Los lunes, miércoles y viernes van al hospital para atender a enfermos de cáncer. Y hacerles más llevadero el tratamiento del tumor. “Uno de los máximos objetivos es una tranquilidad, una relajación, una tranquilidad, una relajación, una disminución de los efectos secundarios que vienen asociados a los tratamientos” afirma la psicóloga de la Asociación.
El hospital Infanta cristina de Badajoz es el primero en Extremadura en impartir reiki. La Asociación espera que se extienda al resto de hospitales de la región. Desde el 19 de octubre 75 pacientes reciben reiki.
Desde la Asociación recuerdan que el reiki es una terapia complementaria, no alternativa a la medicina convencional.
cancer reiki terapia complementaria medicina convencional imposición de manos Infanta Cristina Bajdajoz AOEX ExtremadurA.
Reiki quiere entrar en las escuelas en Argentina.
MACRI AVANZA CON ENSEÑAR REIKI EN LAS ESCUELAS
lunes 14 diciembre
97954 en Facebook
Twitter
A partir del inicio del Ciclo Lectivo 2016, el futuro Presidente de los argentinos impulsaria la enseñanza y practicas de Reiki en las escuelas de ámbito estatal y privado desde la enseñanza inicial. Esta iniciativa viene de la mano de Bettina Vázquez, como propulsora de la idea. SOLO POR HOY SOÑEMOS CON UNA EDUCACION ESPIRITUAL!!!!
Clickar aqui para ver artículo
Reiki, publicado por farmacias pujol by Sita Grau
He tenido el placer, de poder aportar un pequeño grano de arena escribirndo sobre el Reiki, en este artículo que ha sido publicado por Farmacies Pujol de Tarragona. Gracias por vuestra amabilidad siempre y por vuestra labor y alta consciencia hacia la salud y bienestar.
Mermelada de mandarina
Comparto esta receta, que personalmente me encanta..
Es una mermelada con alto contenido en fruta, ya que normalmente la de los supermecados contiene entre un 30-50% y un dulce de calidad, sin azúcares refinados (azúcar blanco y/o jarabes de glucosa y fructosa)
Esta receta es fácil y rápida, sin tener que cocinar la fruta y usando dátiles en vez de azúcar. La fruta seca es una de las mejores opciones para usar como endulzante natural.
Ingredientes
10 mandarinas
6-7 dátiles medjool
Elaboración
Pelar las mandarinas, intentando que quede el mínimo de fibras blancas, y partir por la mitad con un cuchillo para poder quitar las posibles pepitas.
Colocar las mandarinas y los dátiles (sin el hueso) en una batidora o procesador de alimentos y triturar.
Probar la mermelada para rectificar el sabor. A mi me gusta que quede con un toque ácido, pero si te gusta un poco más dulce añadir otro dátil.
Guardar la mermelada en un frasco de vidrio en el frigorífico.
Me gustaría pusierais comentario si la probais, que disfrutéis!!!
(receta encontrada en internet.)
Nuestra Calidad de Vida
Comparto este cuento que nos ayuda a reflxionar sobre nuestra calidad de vida y como la vivimos.
TIEMPO DE CALIDAD CUENTO: EL BUSCADOR
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador…
Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Había aprendido a hacer caso riguroso de estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo.
Así que lo dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos, divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, le llamó mucho la atención una colina a la derecha del sendero. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores. La rodeaba por completo una especie de pequeña valla de madera lustrada. Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.
De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en aquel lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos se posaran en cada detalle de aquel paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador y quizá por eso descubrió aquella inscripción sobre una de las piedras:
Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que aquella piedra no era simplemente una piedra: era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en aquel lugar.
Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla.
Decía: Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.
El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Aquel hermoso lugar era un cementerio y cada piedra era una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que le conectó con el espanto fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los once años…
Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó.
Lo miró llorar durante un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar. – No, por ningún familiar – dijo el buscador. ¿Qué pasa en este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué hay tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que les ha obligado a construir un cementerio de niños?
El anciano sonrió y dijo:
– Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre.
Le contaré: “Cuando un joven cumple quince años, sus padres le regalan una libreta como esta que tengo aquí, para que se la cuelgue al cuello.
Es tradición entre nosotros, que, a partir de ese momento, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: A la izquierda, qué fue lo disfrutado. A la derecha, cuanto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Tres semanas y media…? Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso… ¿Cuánto duró? ¿El minuto y medio del beso? ¿Dos días? ¿Una semana? ¿Y el embarazo y el nacimiento del primer hijo? ¿Y la boda de los amigos? ¿Y el viaje más deseado? ¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano? ¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones? ¿Horas? ¿Días?
Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos… Cada momento.
Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es para nosotros el único y verdadero TIEMPO VIVIDO.”
¿Cuánto tiempo crees que anotarías si tuvieras la libreta del cuento? ¿Eres consciente del tiempo que disfrutas en tu vida?
Medicina Integrativa, Paco Barnosell
La Vanguardia
La Contra
Francisco Barnosell, doctor en Medicina, investiga técnicas de curación de sanadores
61 años, barcelonés, dos hijos. ¿Política? La que prioriza la verdad. Colaboro con diversas clínicas en el diagnóstico de enfermedades neurológicas. He llegado a la conclusión de que somos energía en continuo cambio y hay que aprender a modularla para evitar las enfermedades
IMA SANCHÍS 26/01/2013 00:00 | Actualizado a 27/01/2013 22:20
El hijo de la portera tenía cáncer de mediastino. El pronóstico eran seis meses de vida.
Sí que empezamos bien.
Al cabo de un año estaba estupendo (vivió siete años más). Me dijo que lo había curado un chamán. Le pedí su historial, se trataba de una curación sin explicación médica. Me chocó tanto, que me puse a investigar como un loco.
Eso le honra.
Llevo toda la vida inmerso en el mundo de la medicina, acumulo más de cuarenta años de experiencia, y en ese mundo de las sanaciones he visto cosas inimaginables, pacientes que mejoraban o se curaban con métodos tan raros que no sabía ni que existían.
Se ha relacionado con médiums, sanadores , chamanes …
Sí, y geobiólogos, radioestésicos, brujos y personajes inclasificables.
Entramos en terrenos resbaladizos.
Hay que investigar, no menospreciar a nadie porque consideremos que no está tan bien preparado como un médico con sus títulos y másters. No digo que nos pasemos al otro lado, sino que tratemos de sacar provecho de ambas medicinas.
Cuénteme sus experiencias.
Las he vivido y he recopilado durante nueve años. Chamanes y sanadores me han permitido estar a su lado mientras trabajaban. Yo mismo he sido conejillo de Indias en varias ocasiones: me tumbé en la mesa de operaciones del sanador filipino Álex (70) y grabé cómo me operaba con las manos de una hernia discal.
Tiene usted valor.
Introdujo las manos en mi cuerpo y sacó un coágulo rojizo. Lo increíble es que un tiempo después me operaron en España de otra vértebra (también lo filmé), y lo que me extrajo el traumatólogo era exactamente igual a lo que me había sacado el chamán. Todo está colgado en internet.
Son cosas difíciles de explicar.
Como médico, para mí lo más incomprensible son las sanaciones a distancia: éramos unas quince personas meditando y enviando energía a otra en coma por un ictus cerebral y que estaba a 10.000 km. Salió del coma durante la sanación. Lo viví también, en varias ocasiones, estando junto al paciente.
¿En qué otros campos ha investigado?
En las vibraciones y sus frecuencias, en la sanación con piedras, que funciona muy bien con enfermedades psicosomáticas porque rescinde los bloqueos emocionales.
¿Cómo se lo explica?
Somos energía que se transmite por química. Cuando una emoción transita de forma anómala en un paciente puede originar un bloqueo que si se enquista puede ser el origen de una enfermedad, una inflamación, un quiste o incluso una tumoración.
Me sorprende usted, doctor.
Tener en cuenta los chacras, los meridianos, los puntos energéticos del cuerpo, el influjo de los campos energéticos y los electromagnéticos; tener en cuenta todas esas cosas que la medicina convencional no considera puede abrir un camino para entender los mecanismos que nos enferman. Nuestra medicina sólo considera el final: el tumor, pero no el recorrido.
Antes de investigarlos, ¿ya creía en estos temas?
En absoluto, pero tengo documentados más de treinta casos de sanaciones de cánceres a desahuciados por la medicina.
¿Cuál fue su experiencia con médiums?
La más espectacular la viví en mi consulta cuando una paciente nada más verme se puso a llorar: “Acabo de ver que tendrá usted un accidente muy grave; y poco después su hijo, pero no será grave”. Al cabo de una semana un accidente de moto me dejó en coma, y quince días después lo tuvo mi hijo.
¿Autosugestión?
Los médiums (y he encontrado de todo tipo: gente increíble, charlatanes y mangantes) tienen capacidad para acceder a los archivos akásicos, donde se supone que está toda la información de la humanidad.
¿…?
Después de experiencias como esa no vuelves a ser el mismo. Hoy creo que el sentido de la existencia es experimentar, e incluso considero la posibilidad de la reencarnación para ir acumulando esa experiencia. Hay miles de casos documentados por médicos de pacientes que han muerto y han revivido, y han contado lo que ocurre en ese trance.
¿Qué le dicen sus colegas?
En las clínicas donde colaboro he dado conferencias ante sus gerentes y mis colegas, y he invitado a personajes como el geobiólogo Jean-Jacques para que les hiciera demostraciones.
¿Y?
A veces no sabemos qué tienen los pacientes. Jean-Jacques, con su antena de Lecher, nos decía dónde mirar. Hacíamos el análisis, la resonancia o la ecografía en ese punto y encontrábamos una patología escondida.
¿Cuáles son sus conclusiones?
Espero que a medida que pase el tiempo muchas de las cosas que he podido investigar no se vean tan anómalas, y sanadores y médicos podamos llegar a colaborar, hacer una simbiosis entre las distintas medicinas.
¿Qué es un mandala? Nos ayudan a meditar y a relajar la mente.
Los mandalas para meditar pueden ayudarnos a liberar tensiones y relajar la mente.
A menudo, los mandalas son utilizados en forma de terapia por muchas personas y para tratar diversas dolencias, y por si fuera poco, tienen también un sentido estético.
¿Qué son los mandalas?
La palabra mandala proviene del sánscrito y significa círculo, por eso los mandalas suelen tener esa forma. Un mandala representa la totalidad y se puede ver como modelo de organización de la vida –representa nuestra relación con el universo infinito y con nosotros mismos–.
Dentro de los límites del círculo se pintan diferentes patrones geométricos que dan al mandala un aspecto artístico. El límite es el mundo exterior, lo que separa nuestra psique de todo lo demás y mientras más al centro del círculo vayamos, más dentro de nosotros estaremos.
Los mandalas aparecen en varios aspectos de la vida: el sol, la Tierra y la luna, los círculos de amigos, la familia. De esta forma, crear un mandala permite que las personas se expresen libremente dentro de una estructura unificada. Los mandalas pueden realizarse de forma individual o en grupo, según el uso terapéutico que le podamos dar, e incluso hay mandalas especialmente creados para niños.
Frente a lo que muchos creen, el mandala es utilizado en diversas religiones como forma de expresión y de fé. Curas y monjas, indios americanos, el calendario azteca, el taoísmo. Incluso en diversos edificios de todo el mundo podemos ver construcciones con mandalas. Todos guardan aspectos en común y significados similares, por ejemplo, hacer un mandala en la arena significa el ciclo de la vida.
Meditación con mandalas
El proceso creativo es un método de auto expresión diferente a otros que se puedan llevar a cabo, y las personas que realizan mandalas suelen sentir alivio y paz. Luego de este paso, podemos llevar a cabo una meditación con un mandala ya creado para conseguir una sanación de nuestra mente y nuestro espíritu.
La meditación puede mejorar el sistema inmunológico, reducir el estrés, luchar contra la depresión, reducir el dolor, bajar la presión. Además, colorear mandalas o simplemente mirarlos es una forma de meditación, tiene efectos terapéuticos y no necesita de preparación específica como pueden necesitarlo otras clases de meditación.
La meditación con mandalas es especialmente útil en niños, ya que permite la expresión de los sentimientos sin necesidad de verbalizarlos. Lo mismo sucede con adultos en determinadas situaciones difíciles –por ejemplo, personas con cáncer que deben afrontar la enfermedad o personas que intentan superar un vicio, como el alcohol, el cigarro o las drogas– ya que es otra forma de expresar los sentimientos.
El famoso psicólogo Carl Jung decía que un mandala es “un refugio seguro de la reconciliación interior y la plenitud”, por eso, los mandalas son ideales para meditar. ¿Te gustan los mandalas?
Fuente: http://www.otramedicina.com/4710/mandalas-para-meditar
www.soyespiritaul.com
MIrar como si fuera la primera vez
MIRAR COMO SI FUERA LA PRIMERA VEZ
Siempre observamos las cosas con una visión antigua. Llegas a tu casa; la miras sin mirarla. Ya la conoces; no hay necesidad de mirarla. Has entrado en ella una y otra vez por varios años. Vas a la puerta, pasas por la puerta, puede que quites el cerrojo de la puerta. No obstante, no hace falta mirar.
Todo este proceso continúa a la manera de un robot, mecánicamente, inconscientemente. Si algo va mal, sólo si la llave no entra en el cerrojo, entonces miras la cerradura. Si la llave encaja, no miras nunca el cerrojo. Debido a los hábitos mecánicos, a hacer repetidamente la misma cosa una y otra vez, pierdes la capacidad de mirar, pierdes la frescura para mirar.
Recuerda la última vez que viste a tu esposa. La última vez que viste a tu esposa o a tu esposo ha sido posiblemente hace años. ¿Durante cuántos años no has mirado? Tú pasas simplemente, das un vistazo casual, pero no una mirada. Ve nuevamente y mira a tu esposa o a tu esposo como si estuvieras mirando la primera vez. ¿Por qué? Porque si estás mirando por primera vez, tus ojos están llenos de frescura. Se volverán animados.
Se dice que no hay nada nuevo bajo el firmamento. En realidad, nada es viejo bajo el firmamento. Únicamente los ojos se vuelven viejos, acostumbrados a las cosas; entonces nada es nuevo. Para los niños todas las cosas son nuevas: por eso es que todo les produce excitación. Incluso una piedra coloreada en la playa les llega a excitar. Y todo es un nuevo mundo, una nueva dimensión.
Mira a los ojos de los niños, a su frescura, a la vivacidad radiante, la vitalidad. Parecen como espejos, silenciosos pero penetrantes. Sólo unos ojos así pueden alcanzar lo interior. Funcionará con cualquier cosa. Mira tus zapatos. Los has estado usando durante años, pero míralos como si fuera la primera vez y capta la diferencia: la cualidad de tu conciencia cambia súbitamente. Esta técnica es simplemente para hacer que estén frescos tus ojos, tan frescos, vivaces, tan vitalmente radiantes que puedan ir hacia adentro y mirar tu ser interior.
Si te liberas del pasado y tienes una mirada que puede ver el presente, entrarás en la existencia, y esa entrada será doble: entrarás en todas las cosas, en su espíritu y entrarás también dentro de ti mismo, porque el presente es la puerta. Todas las meditaciones, de una manera u otra tratan de hacerte vivir en el presente. Por tanto, esta técnica es una de las técnicas más hermosas y fáciles.
Osho: The Book of Secrets
Pon tu atención en la columna vertebral.
PON TU ATENCIÓN EN LA COLUMNA VERTEBRAL
Cierra los ojos y visualiza tu columna vertebral. Permite que la columna esté recta, derecha. Visualízala, mírala y, visualiza también un nervio en el medio, delicado como el hilo del loto, desplazándose por el centro de tu columna vertebral.
En la columna, justo en el centro hay un cordón de plata, un nervio muy delicado. En realidad no es un nervio en términos fisiológicos. Si haces una operación para ubicarlo, no estará allí, pero se ve en meditación profunda. A través de ese cordón tú te relacionas con el cuerpo, y a través de ese cordón tú también te relacionas con tu alma.
Primero, visualiza la columna. Al principio te sentirás muy raro, serás capaz de visualizarlo, pero como algo imaginario. Y, si continúas intentándolo, entonces no será sólo imaginario. Serás capaz de ver tu columna vertebral.
El ser humano puede ver su propia estructura corporal desde su interior. No lo hemos intentado porque produce mucho, mucho miedo, repugna, porque, cuando ves tus huesos, la sangre, las venas, te da miedo. En consecuencia, hemos bloqueado nuestras mentes completamente, para no ver interiormente. Vemos nuestro cuerpo desde fuera, como si alguien estuviese mirando el cuerpo. Es como si salieras de esta habitación y la miraras; entonces conoces los muros exteriores. Entra y mira la casa; entonces puedes ver los muros interiores. Tú miras tu cuerpo desde fuera, como si alguien más estuviera viendo tu cuerpo. No has visto tu cuerpo desde dentro. Somos capaces de ello, pero debido a este temor eso se ha convertido en una cosa extraña.
Los libros hindúes de yoga dicen muchas cosas sobre el cuerpo, que se ha encontrado coinciden exactamente con los nuevos descubrimientos científicos, y la ciencia no lo puede explicar.¿Cómo lo pudieron saber? La cirugía y el conocimiento del interior del cuerpo humano son logros muy recientes. ¿Cómo pudieron conocer ellos todos los nervios, todos los centros, todas las estructuras internas? Sabían incluso sobre lo que se ha descubierto últimamente; han hablado de ello, han trabajado sobre ello. El yoga siempre ha estado consciente de todas las cosas básicas y significativas que hay en el cuerpo, pero ellos no diseccionaban cuerpos, entonces, ¿cómo podían saberlo? En realidad, hay otra manera de mirar tu propio cuerpo: desde dentro. Si te puedes concentrar en tu interior, súbitamente empezarás a ver tu cuerpo, el recubrimiento interior del cuerpo.
Cierra los ojos y siente tu cuerpo. Relájate. Concéntrate en la columna vertebral. Y este sutra lo dice muy simplemente: y, como tal, deja que se te transforme. y serás transformado por medio de ello.
Osho, The Book of Secrets, charla #9