,
75 kpacientes reciben reiki en el Infanta Cristina de Badajoz
La AOEX recuerda que es una terapia complementaria, no alternativa a la medicina convencional
Compartir
Mié, 09/12/2015
Quienes lo han probado dicen que funciona. Ayuda a calmar la ansiedad, el estrés y sienten paz. Lo dicen los enfermos de cáncer que estos días prueban el reiki. Una técnica que imparten los voluntarios de la asociación oncológica de Extremadura.
A Pilar hace cuatro meses le cambió la vida. Le diagnosticaron cáncer de páncreas. Y hace un mes, le volvió a cambiar. “Yo lo que sé es el beneficio que a mí me produce. Y la diferencia que a mí me produce entre el momento que no lo tuve y el momento en que lo tengo es de paz” señala la paciente.
Paz que le llega a través de las manos de las voluntarias de la Asociación Oncológica de Extremadura. Canalizan la energía positiva que busca la sanación y equilibrio del paciente. Los lunes, miércoles y viernes van al hospital para atender a enfermos de cáncer. Y hacerles más llevadero el tratamiento del tumor. “Uno de los máximos objetivos es una tranquilidad, una relajación, una tranquilidad, una relajación, una disminución de los efectos secundarios que vienen asociados a los tratamientos” afirma la psicóloga de la Asociación.
El hospital Infanta cristina de Badajoz es el primero en Extremadura en impartir reiki. La Asociación espera que se extienda al resto de hospitales de la región. Desde el 19 de octubre 75 pacientes reciben reiki.
Desde la Asociación recuerdan que el reiki es una terapia complementaria, no alternativa a la medicina convencional.
cancer reiki terapia complementaria medicina convencional imposición de manos Infanta Cristina Bajdajoz AOEX ExtremadurA.